Cómo registrar los derechos de un libro en argentina


En Argentina, proteger los derechos de autor de un libro es un proceso fundamental para resguardar la obra y asegurar el reconocimiento del autor. Abarca tanto el registro del ISBN como la inscripción en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). A continuación, te detallo los pasos y la información relevante:

1. Obtención del ISBN (International Standard Book Number):

El ISBN es un código numérico internacional único para cada libro. Si bien no es obligatorio para registrar los derechos de autor, es altamente recomendable, especialmente si se planea comercializar la obra.

  • ¿Dónde se tramita? En la Agencia Argentina de ISBN, administrada por la Cámara Argentina del Libro. La dirección es Av. Belgrano 1580, CABA, y su teléfono es 011 4381-8383.
  • ¿Qué se necesita? Se debe completar un formulario y presentar cierta documentación que varía según el tipo de publicación. Se puede consultar la página web de la Cámara Argentina del Libro para obtener información detallada y actualizada sobre los requisitos.
  • ¿Para qué sirve? Facilita la identificación y la comercialización del libro en librerías, bibliotecas y otros canales de distribución.

2. Inscripción en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA):

Este trámite es el que otorga la protección legal de los derechos de autor en Argentina.

  • ¿Dónde se tramita? En la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), ubicada en Moreno 1228, CABA, teléfono 011 4124-7200. Actualmente, la mayoría de los trámites se realizan de forma online a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) del gobierno argentino.
  • ¿Cómo se realiza el trámite online?
    1. Ingresar a TAD: Se accede a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del gobierno argentino.
    2. Buscar el trámite: Se busca el trámite «Inscripción de obra publicada – Edición Literaria».
    3. Completar los datos: Se completan los datos requeridos en el formulario online.
    4. Subir la documentación: Se sube la documentación obligatoria y complementaria en formato digital.
    5. Obtener el número de expediente: El sistema otorga un número de expediente electrónico que se debe guardar para futuras consultas.
    6. Presentación de la obra (si corresponde): Una vez finalizado el trámite por TAD, en algunos casos se solicita presentar una copia física de la obra junto con las carátulas. También se puede enviar por correo postal o servicio de mensajería.
  • ¿Qué documentación se necesita? La documentación puede variar, pero generalmente se solicita:
    • Datos del autor/es: Nombre completo, DNI, domicilio, etc.
    • Datos de la obra: Título, género, fecha de creación, etc.
    • Copia de la obra: Un ejemplar en formato digital (PDF) o físico.
    • En caso de ser una obra publicada: Datos de la editorial, fecha de publicación, ISBN (si lo tiene).
  • ¿Qué protege el registro en la DNDA? Protege los derechos morales (reconocimiento de la autoría) y patrimoniales (derecho a explotar la obra económicamente) del autor.
  • ¿Cuánto dura la protección? Los derechos de autor en Argentina duran toda la vida del autor y 70 años más a partir de su fallecimiento, pasando luego al dominio público.

Información adicional importante:

  • Plazo para el registro de una obra publicada: Si se es editor de una obra que acaba de publicarse en formato papel o electrónico, existe la obligación de inscribirla en la DNDA en un plazo máximo de 90 días a contar desde la fecha de publicación.
  • Otras formas de protección: Además del registro en la DNDA, existen otras formas de proteger una obra, como el depósito legal en la Biblioteca Nacional o en la Biblioteca del Congreso, que es obligatorio dentro de los 30 días siguientes a la publicación del libro. Este depósito tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural del país.
  • Asesoramiento profesional: Si se tienen dudas o se necesita ayuda con los trámites, se puede consultar con un abogado especializado en derecho de autor o con una editorial que ofrezca servicios de gestión de derechos. Algunas editoriales independientes, además de imprimir el libro, también se ocupan de estas gestiones.
  • Protección internacional: El registro en la DNDA otorga protección en Argentina. Para obtener protección en otros países, se debe consultar las leyes de cada país o recurrir a convenios internacionales.

En resumen: Registrar los derechos de un libro en Argentina implica obtener el ISBN (recomendable) y realizar la inscripción en la DNDA (obligatorio para la protección legal). Ambos trámites, aunque puedan parecer complejos, son fundamentales para proteger la obra y los derechos del autor. La plataforma TAD facilita mucho el trámite haciéndolo, en gran medida, online.