Descripción
Los «Brevelatos» de José María Scarnato son un conjunto voces que esconden un torbellino de vidas, silencios y pequeñas tragedias.
A primera vista, el libro puede parecer de lectura sencilla, un pasatiempo para tardes tranquilas, pero esa impresión es engañosa. Los cuentos nos adentran en un mundo donde lo común se transforma en algo especial y lo corto, curiosamente, se vuelve doblemente bueno.
El autor, en lugar de ser un simple cronista, se muestra como un observador astuto de las debilidades y grandezas humanas.
En esta colección de relatos breves, lo efímero es una fachada que oculta profundidades inesperadas. «Axolot» nos presenta una amistad peculiar entre un hombre y un anfibio, un análisis sobre la soledad y la empatía, una pequeña joya en el libro: «– En realidad yo solo vengo por uno, los demás no me interesan. – ¿Cómo por uno? ¿cómo lo diferencia? Si son todos parecidos.»
«Como el Aleph» es otra joya metafísica. Convierte una simple bolita lujanense en el acceso al principio del mundo: «Desde el primer momento que la tuve sabía que sería mi preferida, no estaba dispuesto a cambiarla por otras, ni a arriesgarla en juego alguno, era, demasiado hermosa, seductora, única«.
El tono es otro en «Marginado», porque la riqueza de lo breve es lo diverso. Nos muestra la realidad de la exclusión social, con un final que, entre la risa y la desesperación, nos recuerda lo frágil y vulnerable. «Apuró el vino que había demorado mientras recorría obstinadamente los mismos pensamientos, una y otra vez, como un cobayo en su laberinto«. «Prontuario», en el mismo tono, nos lee la carta de un preso que, con sinceridad, repasa su vida que ya no le queda: un tipo bien pulenta.
“Brevelatos”, como un conjunto de pedazos de vida, muestra la capacidad de un autor que, con precisión y sensibilidad, logra captar lo esencial en esencias puras y contradictorias. Como bien señala la crítica, «Entre relato y relato, el paso de comedia y el aire de sainete de unos, contrasta con los lacónicos, breves e impactantes finales de otros«.
Un libro que, en su aparente brevedad, se revela como un conjunto de historias que nos invitan a pensar sobre nuestra propia y siempre breve existencia.