Descripción
Nuestro presente está construido por la historia. Más allá de los grandes acontecimientos o de un relato que pone de relieve sólo algunos aspectos, la construcción de nuestra comunidad se hace día a día, desde cada amanecer.
Las efemérides del Diario de Luján evocan con exactitud esos momentos significativos, dignos de recordar a través de los años, las décadas y los siglos. Un mapa repleto de personas que trascienden su época, hechos cuyas consecuencias llegan hasta hoy, tesoros para la memoria de un pueblo.
El trabajo de investigación y organización de los datos extraídos de las más diversas fuentes durante años por el autor, resulta minucioso y revelador. Y sobre todo, un recurso valiosísimo para la comunidad lujanense, su cultura y su identidad.
Este libro recopila mes a mes, día a día, en un calendario mágico y profundo, aquellas fechas significativas que dieron nombre al río, nacimiento al pago y convirtieron a la Villa en Ciudad de Luján, abarcando todo su extenso espacio histórico.
“Toda la historia de la patria puede agruparse en torno de Luján”.
La Villa de Luján en el Siglo XVIII, (1916). Carlos Correa Luna.
“La historia de la Villa de Luján es un epítome de la historia colonial del país entero”.
Luján Histórico y Legendario. “Caras y Caretas”, 16 Feb. 1918. Ernesto Storni.
“Los mayores atractivos de Luján son los rastros del pasado argentino: la ciudad misma es uno de ellos”.
Revista Temas y Fotos, Año III, Nº 25, 1991, Susana Nóbile.
“La historia de los pueblos y ciudades de nuestra provincia no es patrimonio ya de la localidad a la que se refieran, trascienden al interés general”.
Luján Retrospectivo, 1988,
Carlos Antonio Moncaut, editor.
Luis Ernesto Sola
Nacido en Luján en 1963, es Lic. en Psicología (UBA).
Posee una extensa trayectoria en su profesión, siendo Profesor de Psicología (UAI), Especialista Consultor en Psicología Clínica (Colegio de Psicólogos) y autor del libro Escuelas de Psicoanálisis y Secuelas en Psicología.
Además, ha escrito una serie de artículos sobre Luján en Caras y Caretas para los periódicos El Civismo y Tribuna del Pueblo.
Asimismo, ha elaborado sendos relatos sobre Personajes de Luján y Azul y otros relativos a la fábrica lujanense Burco.
Colabora en varias instituciones locales, integrando sus comisiones directivas. Desde 2019 es miembro de la Junta Municipal de Estudios Históricos de Luján.
Además, participa en las exposiciones nacionales e internacionales organizadas por la Federación Argentina de Entidades Filatélicas con muestras de su colección de tarjetas postales concernientes a la historia de Luján